Contact M&A Advisor






    captcha

    Cartera de 20,9MW de Centrales Hidroeléctricas Turcas

    Descripción

    L#20240661

    Las centrales hidroeléctricas desempeñan un papel crucial en el sector energético de Turquía, ya que el país está bendecido con abundantes recursos hídricos gracias a su situación geográfica única. Con una capacidad total instalada de unos 30 GW, la hidroelectricidad es la mayor fuente de energía renovable de Turquía, y representa casi un tercio de la generación de electricidad del país.

    El potencial hidroeléctrico de Turquía se concentra principalmente en la parte oriental del país, donde fluyen los ríos Tigris y Éufrates, así como en la región del Mar Negro, donde numerosos ríos tienen fuertes caudales de agua durante todo el año. El gobierno ha estado invirtiendo activamente en el desarrollo de centrales hidroeléctricas en estas regiones para diversificar la combinación energética del país y reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados.

    Uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Turquía es la presa de Ilisu, en el río Tigris, que tiene una capacidad total instalada de 1.200 MW y se espera que genere unos 3.800 millones de kWh de electricidad al año. La presa forma parte del Proyecto de Anatolia Sudoriental (GAP), un proyecto de desarrollo integral que pretende mejorar las condiciones socioeconómicas de la región aprovechando sus recursos hídricos para el regadío, la generación de energía y el control de las inundaciones.

    Además de proyectos a gran escala como la presa de Ilisu, Turquía también tiene un número importante de centrales hidroeléctricas más pequeñas que contribuyen al suministro eléctrico del país. Estas centrales más pequeñas suelen ser instalaciones a filo de agua que no necesitan grandes presas o embalses, lo que las hace más respetuosas con el medio ambiente y menos perjudiciales para los ecosistemas locales.

    Una de las principales ventajas de las centrales hidroeléctricas es su capacidad para generar electricidad de forma fiable y estable, ya que el caudal de agua es relativamente predecible y constante durante todo el año. Esto puede ayudar a mitigar la intermitencia de otras fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, garantizando un suministro constante de electricidad para satisfacer la creciente demanda energética del país.

    Cartera operativa de tres centrales eléctricas en la zona del Mar Negro de Turquía, con una capacidad total combinada de 20,9 MW y una opción de ampliación con hasta 9,7 MWp solares (híbridos).

    Lo más destacado de la cartera

    1. Atractivo FiT denominado en USD: tarifa garantizada de 73 USD/MWh durante 10 años, ingresos adicionales de 23 USD/MWh por la utilización de contenido local en los equipos (durante los 5 primeros años de funcionamiento)*.
    2. El diseño totalmente automatizado de las plantas permite un funcionamiento sin personal/”a control remoto” y unos gastos de funcionamiento reducidos, dado también el bajo coste de la mano de obra en Türkiye.
    3. El funcionamiento conjunto de las tres centrales hidroeléctricas garantiza una previsión de producción muy eficiente y unos costes de equilibrado minimizados (los costes de equilibrado reales en las tres centrales son cero, debido a un contrato de venta con un comercializador de energía)
    4. La estructura de embalse disponible en la CHP permite obtener ingresos adicionales de los servicios de regulación activa prestados en cooperación con la Dirección del Agua turca.
    5. Potencial de “extensión solar”: la HPP también puede convertirse en un emplazamiento para la generación de energía solar, reduciendo el riesgo de discrepancias de producción causadas por las condiciones hidrológicas y beneficiándose de la FiT real como licencia híbrida.
    6. El Vendedor es un promotor y operador con gran experiencia en centrales de energía renovable, concretamente en instalaciones hidroeléctricas, que garantiza y cumple normas de calidad superiores.

    Basic Details

    Target Price:

    TBD

    Gross Revenue

    TBA

    EBITDA

    TBA

    Business ID:

    L#20240661

    Country

    Turquía

    Detalle

    Business ID:L#20240661
    Target Price: TBD
    Gross Revenue:TBA
    EBITDA:TBA
    Target Price / Revenue:TBD
    Target Price / EBITDA:TBD
    Contact M&A Advisor






      captcha

      Similar Businesses

      Published on mayo 15, 2024 a 10:17 am. Actualizado en enero 21, 2025 a 10:06 am


      Affermata società maltese di scaffalature

      PREVIOUS PROPERTY

      Empresa maltesa de estanterías establecida

      NEXT PROPERTY

      Licencia bancaria armenia

      Licenza bancaria armena

      Las centrales hidroeléctricas desempeñan un papel crucial en el sector energético de Turquía, ya que el país está bendecido con abundantes recursos hídricos gracias a su situación geográfica única. Con una capacidad total instalada de unos 30 GW, la hidroelectricidad es la mayor fuente de energía renovable de Turquía, y representa casi un tercio de la generación de electricidad del país.

      El potencial hidroeléctrico de Turquía se concentra principalmente en la parte oriental del país, donde fluyen los ríos Tigris y Éufrates, así como en la región del Mar Negro, donde numerosos ríos tienen fuertes caudales de agua durante todo el año. El gobierno ha estado invirtiendo activamente en el desarrollo de centrales hidroeléctricas en estas regiones para diversificar la combinación energética del país y reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados.

      Uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Turquía es la presa de Ilisu, en el río Tigris, que tiene una capacidad total instalada de 1.200 MW y se espera que genere unos 3.800 millones de kWh de electricidad al año. La presa forma parte del Proyecto de Anatolia Sudoriental (GAP), un proyecto de desarrollo integral que pretende mejorar las condiciones socioeconómicas de la región aprovechando sus recursos hídricos para el regadío, la generación de energía y el control de las inundaciones.

      Además de proyectos a gran escala como la presa de Ilisu, Turquía también tiene un número importante de centrales hidroeléctricas más pequeñas que contribuyen al suministro eléctrico del país. Estas centrales más pequeñas suelen ser instalaciones a filo de agua que no necesitan grandes presas o embalses, lo que las hace más respetuosas con el medio ambiente y menos perjudiciales para los ecosistemas locales.

      Una de las principales ventajas de las centrales hidroeléctricas es su capacidad para generar electricidad de forma fiable y estable, ya que el caudal de agua es relativamente predecible y constante durante todo el año. Esto puede ayudar a mitigar la intermitencia de otras fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, garantizando un suministro constante de electricidad para satisfacer la creciente demanda energética del país.

      Cartera operativa de tres centrales eléctricas en la zona del Mar Negro de Turquía, con una capacidad total combinada de 20,9 MW y una opción de ampliación con hasta 9,7 MWp solares (híbridos).

      Lo más destacado de la cartera

      1. Atractivo FiT denominado en USD: tarifa garantizada de 73 USD/MWh durante 10 años, ingresos adicionales de 23 USD/MWh por la utilización de contenido local en los equipos (durante los 5 primeros años de funcionamiento)*.
      2. El diseño totalmente automatizado de las plantas permite un funcionamiento sin personal/”a control remoto” y unos gastos de funcionamiento reducidos, dado también el bajo coste de la mano de obra en Türkiye.
      3. El funcionamiento conjunto de las tres centrales hidroeléctricas garantiza una previsión de producción muy eficiente y unos costes de equilibrado minimizados (los costes de equilibrado reales en las tres centrales son cero, debido a un contrato de venta con un comercializador de energía)
      4. La estructura de embalse disponible en la CHP permite obtener ingresos adicionales de los servicios de regulación activa prestados en cooperación con la Dirección del Agua turca.
      5. Potencial de “extensión solar”: la HPP también puede convertirse en un emplazamiento para la generación de energía solar, reduciendo el riesgo de discrepancias de producción causadas por las condiciones hidrológicas y beneficiándose de la FiT real como licencia híbrida.
      6. El Vendedor es un promotor y operador con gran experiencia en centrales de energía renovable, concretamente en instalaciones hidroeléctricas, que garantiza y cumple normas de calidad superiores.